martes, 26 de abril de 2016

Las 7 principales fuentes de energía renovable

Las 7 principales fuentes de energía renovable

 

Las fuentes de energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales inagotables a escala humana. Esto puede deberse a dos causas, o  bien el recurso dispone de una cantidad de energía ilimitada (el Sol, el viento, etc.) o bien porque el recurso tiene la capacidad de regenerarse de manera natural (las mareas, olas, materia forestal, etc.). Las 7 principales fuentes de energía renovable se resumen a continuación:
1. Energía Solar
La energía solar es la más conocida de las energías renovables debido a su mayor visibilidad. Hay diferentes maneras de aprovechar la radiación solar para generar energía, esto hace que existan varios tipos de energía solar, entre los que destacan 3, la energía solar fotovoltaica que convierte la energía del Sol en electricidad, la energía solar térmica que la convierte en calor y la energía termosolar o solar termoeléctrica que también produce electricidad. Para cada uno de estos tipos existen aplicaciones muy diferenciadas, desde el calentamiento del agua para la energía solar térmica hasta el consumo de electricidad en edificios para la energía solar fotovoltaica.
2. Energía Eólica
Otra de las fuentes de energía renovable que son muy visibles es la energía eólica generada mediante aerogeneradores o molinos de viento. Existen de muy diversos tamaños. Es posible encontrar aerogeneradores desde unos pocos kW de potencia hasta otros que tienen MW de potencia.
3. Energía Hidráulica
La energía hidráulica aprovecha los saltos de agua para obtener electricidad. Es la más extendida de las fuentes de energía renovable, ya que está presente en todos los países desarrollados del mundo. Para generar esta energía renovable se pueden construir presas artificialmente o aprovechar accidentes geográficos naturales para obtener energía hidroeléctrica.
4. Energías Marinas
Las energías marinas u oceánicas, se concentran en obtener la energía que lleva el agua. Dependiendo de la forma del agua, tendremos diferentes tipos y formas de obtener la energía. Si se obtiene de las olas, tenemos la energía undimotriz u olamotriz. Si se obtiene de la diferencia térmica existente en el agua, tenemos la energía maremotérmica o de gradiente térmico (OTEC). Si se obtiene de la diferencia en la concentración de sal, tenemos la energía de potencia osmótica y por último también se pueden aprovechar las corrientes de agua para generar la energía de corrientes marinas.
5. Energía Mareomotriz
La energía mareomotriz puede ser considerada también como una energía marina, pero debido a su especial importancia en muchas ocasiones se considera de forma separada.
6. Energía Geotérmica
La energía geotérmica es una de las energías renovables menos conocidas. Aprovecha el calor interno de la Tierra para generar electricidad y/o calor, dependiendo del tipo de instalación.
7. Bioenergía
La bioenergía es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica, de residuos de plantas, personas o animales. Dependiendo del origen de la bioenergía existen varios tipos, como el biogás, procedente de la tratamiento de residuos orgánicos animales o la biomasa que se obtiene del procesamiento de materia orgánica, mayoritariamente agrícola o forestal. El biodiesel o los biocarburantes se consigue después de procesar aceites vegetales o grasas animales.

 

¿Qué es una Economía Sostenible ?

¿Qué es una Economía Sostenible ?


El objetivo de una economía sostenible es desarrollar actividades que sean sostenibles ambiental y socialmente y al mismo tiempo que sean financieramente posibles y rentables.
Según la definición anterior de economía sostenible, su crecimiento está basado en la creación de nuevos puestos de empleos verdes o en la transformación en verdes de los existentes, para ello las políticas deben girar en torno a estos tres pilares:
  1. Promoción y utilización de fuentes de energía sostenible
  2. Fomento de la competitividad de las actividades sostenibles
  3. Desarrollo de la Innovación y educación

Las energías renovables como parte de una economía sostenible. Foto: Sebastián Losada / Flickr
Algunas de las maneras de avanzar hacia una economía sostenible pueden ser apoyando con primas o subvenciones a los nuevos sectores económicos sostenibles como las energías limpias (eólica, fotovoltaica, térmica, termosolar, etc), o apoyar a los negocios ecológicos, también se debería aumentar el reciclaje de todo tipo de desperdicios, además del fomento de la aplicación de  técnicas de eficiencia y ahorro energético en todos los ámbitos de la economía.

8. Cómo ahorra en la factura de la electricidad

Cómo ahorrar en la factura de la electricidad 

En los tiempos actuales de crisis económica y energética la gente se pregunta cómo ahorrar, así que a continuación explicamos algunas medidas que lo harán posible. Los recientes aumentos del coste de la electricidad han supuesto en los últimos años un incremento de más del 40%, haciendo que el objetivo de ahorrar en la factura eléctrica se a algo que cualquier economía doméstica intenta conseguir.

15 trucos para ahorrar en electricidad:

1. Sustituye las bombillas incandescentes y lámparas fluorescentes por unas de bajo consumo y seleccionadas adecuadamente a tus necesidades.

  1. Apaga los aparatos cuando no estén en uso y no los dejes en “modo de espera” o “stand by”
  2. Apaga las luces en habitaciones vacías
  3. Configura los aparatos con la opción de bajo consumo (ordenador, tv, etc)
  4. Instala reguladores de intensidad luminosa para el alumbrado
  5. Los electrodomésticos de gas son más eficientes que los eléctricos
  6. Los televisores de LCD ahorran un 37% de electricidad respecto a los tradicionales
  7. Elige electrodomésticos catalogados como AAA, o como mínimo de clase A+, ya que tienen mayor eficiencia y menor consumo
  8. Mejora los aislamientos de tu vivienda, reducirá tu consumo en aire acondicionado y calefacción
  9. Pon la temperatura entre 19 y 21º C, para calefacción y entre 23 y 25º C para aire acondicionado, fuera de estos rangos se produce un aumento del consumo entre 6-9%
  10. Únete a alguna cooperativa de energías renovables, podrás tener mejores ofertas que las TUR y además utilizarás energía sostenible
  11. Busca las mejores ofertas de electricidad con el comparador de ofertas de la CNE
  12. Pásate al mercado libre incluso para clientes domésticos
  13. Utiliza el Autoconsumo fotovoltaico cuando esté regulado
  14. Plantéate acogerte a la tarifa nocturna, esto provocará ciertamente un ahorro, pero también cambiará tus hábitos de consumo.                                                                        

viernes, 22 de abril de 2016

10. Conclusions

Avui en dia, la tecnologia, ha evolucionat moltíssim, i segueix evolucionant i apareixent noves màquines.

https://www.youtube.com/watch?v=6V5XoQ5q6bI

9. Tecnologies sostenibles

Tecnologies sostenibles

El nostre compromís amb el medi ambient ens ha permès desenvolupar solucions per a l’estalvi d’aigua i energia


 

Cold Start

Innovador sistema d’obertura en aigua freda. L’obertura de la maneta cap a la dreta està restringida, per la qual cosa la posició d’obertura frontal proporciona aigua freda. Si es gira la maneta cap a l’esquerra s’obté gradualment aigua calenta. D’aquesta manera, a més d’estalviar aigua, s’estalvia energia, ja que s’evita que la caldera s’engegui quan no és necessari. Aquesta tecnologia també està disponible amb el nostre innovador cartutx progressiu que fa la mateixa funció utilitzant un control circular en lloc de maneta.
 

8. Impacte ambiental de la tecnologia


 Impacte ambiental de la tecnologia
  Des dels temps prehistòrics les persones han obtingut recursos per caçar, protegir-se, etc., de la natura. La naturalesa és capaç de renovar molts recursos naturals si es consumeixen a un ritme adequat, però altres recursos no poden renovar-se. Per exemple, el petroli i el carbó triguen a formar-milions d'anys. No obstant això, des de l'època de la Revolució Industrial, les persones hem consumit la major part de les reserves mundials d'aquests combustibles fòssils. Durant molt de temps les necessitats industrials i tecnològiques s'han satisfet sense prestar atenció als possibles danys causats al medi ambient. Ara sembla que almenys es coneixen aquests danys; només falta posar els mitjans al nostre abast




 

7. Efectes socials de la tecnologia

La influència de les innovacions tecnològiques en la societat i la cultura és un tema clàssic en el pensament modern i contemporani. És indubtable que alguns aspectes de la nostra vida quotidiana s'han vist transformats profundament per la difusió i ús d'algunes tecnologies o artefactes tècnics. En alguns casos, però, s'atribueix a certes tecnologies la capacitat, més subtil i més remarcable, de canviar la nostra forma de pensar o d'entendre el món, de transformar l'estructura o el funcionament d'algunes institucions, de modificar les relacions de producció o, fins i tot, de generar autèntiques revolucions socials en les quals resulta afectada tota l'estructura de la societat: des dels vincles econòmics fins a les relacions de poder.
Durant el segle XX la temàtica general de la relació entre el canvi social i la tecnologia ha adquirit un protagonisme sense precedents en la història, fonamentalment entre sociòlegs, economistes, filòsofs i historiadors. La tendència a destacar el paper exercit per la tecnologia en les transformacions socials i els nombrosos estudis sobre els efectes i conseqüències socials d'innovacions tecnològiques específiques, culminen en la tesi del determinisme tecnològic: la idea que la tecnologia és, senzillament, el motor de la història.

La tendència a associar un cert fatalisme al desenvolupament tecnològic és, també, una constant en el pensament occidental. Aquesta tendència ha portat a diferents autors a defensar la tesi de l'autonomia de la tecnologia.
Marshall McLuhan (1911-1980), teòric de la comunicació canadenc, és un conegut defensor del determinisme