viernes, 18 de marzo de 2016

7. Cómo calcular el consumo de electricidad

Cómo calcular el consumo de electricidad 

  El precio de la electricidad ha sufrido en los últimos tiempos importantes subidas. Esto hace que el consumo de electricidad sea una variable a tener en cuenta si se trata de reducir gastos en la economía familiar. Vamos a explicar como calcular el consumo de electricidad de una vivienda y de esta manera obtener mayor información acerca de dónde se producen los consumos más elevados en el hogar. En términos generales, según datos de REE (Red Eléctrica Española) el consumo de electricidad en el hogar se reparte de la siguiente manera:

- 60% Electrodomésticos (aprox. 14% nevera, 10% TV, 7% cocina y horno, 6% lavadora y lavaplatos, el resto se reparte entre aire acondicionado, pequeños electrodomésticos, stand by, ordenadores, secadora, etc).
- 15% Iluminación
- 10% Calefacción
- 5% Calentador
- 10% Otros 
El consumo de electricidad de una vivienda se puede calcular multiplicando la potencia por el tiempo (consumo eléctrico =potencia * tiempo). El consumo eléctrico se obtiene en kWh (kilowatios hora) si la potencia está en kW y el tiempo medido en horas. Por ejemplo para una nevera normal suele tener una potencia de aproximadamente 250W, encendida durante 24 horas al día, el consumo eléctrico diario sería de 6kWh (correspondiente a 0,25kW * 24 h).

6. Energía mareomotriz

 ¿Qué es la energía mareomotriz? 

 La energía mareomotriz se define como aquella energia sostenible que aprovecha el movimiento que se produce en el agua debida al viento y a las fuerzas gravitacionales que ejercen el Sol y la Luna y que provoca las mareas. El funcionamiento de la maremotriz o energía de las mareas es muy básico, ya que la energía se obtiene mediante el acoplamiento de una turbina que genera electricidad proveniente de este movimiento natural. Para aprovechar esta energía renovable lo que se hace es que se construyen embalses cerca de las costas para permitir el almacenamiento del agua cuando sube la marea, para cuando la marea baje, liberarla al mar haciéndola pasar por una turbina que produce electricidad con este movimiento del agua.

 

La principal ventaja es que se pueden obtener grandes cantidades de energía que hasta ahora no se han aprovechado en absoluto y que podrian suponer un parte sustancial del mix energetico del futuro si se utilizaran. Como desventaja está que supone un impacto a veces importante en el medio donde se instala, y posee ciertas limitaciones ya que las mareas deben ser suficientemente grandes para que la inversión e infraestructura necesaria sea justificable, por lo que sólo en algunos océanos o zonas especiales es factible. De hecho el océano Atlántico es por su naturaleza donde históricamente más aprovechamiento se ha realizado de la energía mareomotriz.

Si tenemos en cuenta el coste de obtención de la energía mareomotriz y sus ventajas e inconvenientes se puede afirmar que estudiando bien su ubicación y minimizando el impacto de la infraestructura, la energia de las mareas es altamente competitiva y podría ayudar a reducir la dependencia de combustibles fósiles, disminuyendo la factura energética.

5. Energía mareomotriz de Rance

 La central de energía mareomotriz de Rance, la segunda más grande del mundo 

La energia central de energia mareomotriz  del estuario del río Rance, al norte de Francia, está en funcionamiento desde 1967,  y es la más grande de Europa y la segunda mayor del mundo después de la inauguración en 2.011 de la central mareomotriz de Sihwa Lake en Korea del Sur. La energia renovable producida por esta planta francesa cubre el 60% de las necesidades energéticas de la región de Bretaña (en el año 2.009). El emplazamiento de la central se realizó de manera que se han aprovechado las altas diferencias entre pleamar y bajamar con unos 10 metros de altura de media.

La central mareomotriz de Rance se mantuvo durante 45 años como la mayor central de producción de energía de las mareas del mundo, iniciándose su construcción en el año 1.961. La planta generadora de energía mareomotriz está compuesta por 24 turbinas, cada una con su correspondiente alternador de 10MW, por lo que la potencia de generación total de la central es de 240MW. 

El impacto ecológico de la planta es moderado, básicamente relacionado con los cambios de salinidad en las aguas y consecuente cambio en el ecosistema. Durante sus más de 50 años de funcionamiento se han desarrollado estudios que permiten minimizar el impacto de estas instalaciones en el futuro.

4. Energía térmica y sus aplicaciones

La energía térmica y sus aplicaciones 

La energia solar térmica se define como aquella energía que tiene la materia debido a su temperatura. Está muy presente en nuestra vida diaria y tiene numerosas aplicaciones. El sol la produce de manera natural, otra manera de obtenerla de forma artificial es mediante electricidad, gas, carbón, petróleo, bio-diésel y prácticamente cualquier combustible (todos generan calor), aunque no es eficiente generar energía térmica con estos combustibles. Sus aplicaciones se pueden clasificar en domésticas e industriales. El máximo aprovechamiento de la energía térmica se obtiene cuando se almacena en depósitos de agua. El agua se calienta con la energíatérmica y luego éste agua se puede utilizar para infinidad de aplicaciones. La aplicación doméstica por excelencia para la energía solar térmica es el calentamiento de agua mediante paneles solares térmicos, con los que se calienta el agua de consumo doméstico. Otra aplicación usual es la calefacción con suelo radiante (tubos de agua caliente instalados debajo del suelo de la vivienda que desprenden calor y calientan las estancias). Estas aplicaciones domésticas están muy extendidas.

3. Ventajas e inconvenientes de la energía mareomotriz

Las ventajas e inconvenientes de la energía mareomotriz 



  Las principales ventajas de la energía mareomotriz son que se trata de una energía limpia, verde, renovable, silenciosa y que apenas está siendo utilizada. La generación de energía proveniente de las olas no produce gases de efecto invernadero. Se pueden obtener grandes cantidades de energía de una manera muy eficiente e ilimitada ya que las mareas, en los lugares donde se producen, suelen ser muy regulares, por lo que la obtención de este tipo de energía es mucho más fácil que otras renovables.
La mayor desventaja es el impacto, a veces importante, en el medio donde se instala.  La energía mareomotriz puede generar grandes de cantidades de energía. En cambio en el resto de emplazamientos su instalación supondría más problemas que ventajas. Otro inconveniente importante es el económico, ya que la inversión inicial para la construcción de una central mareomotriz es elevada, aunque el coste por kilowatio de energía generada será menor que en muchos otros tipos de generación energética.

2. Energía Sostenible

¿Qué es la energía sostenible?

La energía sostenible se puede definir como aquella energía capaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos y capacidades de las futuras generaciones.
 Tipos de energías sostenibles:

Energía Solar Fotovoltaica: es la energía que aprovecha la energía del Sol para producir electricidad.
Energía Solar Térmica:  es la energía que aprovecha la energía del Sol para producir calor.
Energía Termosolar: también aprovecha la energía del Sol para generar calor con una eficiencia mayor.
Energías marinas u Oceánicas: se dividen en 5 tipos: 

1. Energía Olamotriz:  es la energía que aprovecha el movimiento de masas de agua (olas).
 2. Energía Maremotérmica: o de gradiente térmico; es la energía que aprovecha la diferencia de temperaturas entre el fondo y la superficie de los océanos.
3. Enegia Mareomotriz: 
es la energía que aprovecha las mareas.
4. Energia de corrientes marinas: es la energía obtenida de las corrientes marinas.
5. Energia azul: 
es la energía obtenido a partir de la diferencia entre la concetración de sal del agua de mar y del agua de río. También se conoce como energía de Gradiente Salino.
Energia Geotérmica:
es la energía que aprovecha el calor del interior de la Tierra para generar calor y/o electricidad.
Bioenergia: es la energía que obtiene aprovecha la materia orgánica para generar electricidad y/o calor.
Energia hidroeléctrica es aquella que aprovecha la energía cinética y potencial de corrientes de agua, saltos, ríos, etc.
Energia de fusión: es la energía que se libera en la fusión de núcleos atómicos.

1. Energías Alternativas

¿Cuáles son las energías alternativas?

Las energías alternativas son aquellas fuentes de energía diferentes de las tradicionales o clásicas. Las energías alternativas serían equivalentes a las energías sostenibles, mientras que otras definiciones consideran como energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo. En esta definición además de las energías sostenibles también estaría incluida también la energía nuclear.
 Las energías tradicionales o clásicas están ligadas a las energías empleadas durante los años de la economía del petróleo, básicamente el carbón, gas y petróleo. Algunas personas también pueden considerar a la energía nuclear como energía tradicional.

- Obtenció de l'energia en la actualitat.
- Distingir entre energies renovables i ni renovables.